El movimiento de la Economía Social y Solidaria (ESyS) es sobre todo conocido por su labor en la creación de nuevas iniciativas alternativas económicas y sociales y fortalecimiento de las existentes. También suele ser referente por su nivel de actividad y su capacidad de trabajo en estructuras de red.
Una faceta que quizá no es tan visible es la especial atención que presta a la incidencia socio-política, a la relación con otros agentes y movimientos sociales y, en definitiva, a la permeabilización de sus propuestas en la sociedad. Para conseguirlo, desde la ESyS se participa en la elaboración y presentación de propuestas para el desarrollo de políticas públicas, tanto para la propia promoción de la ESyS, como para la extensión de sus propuestas y valores al ámbito de las instituciones públicas, agentes económicos y sociales y ciudadanía en general.
Para desarrollar dicho trabajo, el movimiento destina esfuerzos a mejorar su articulación y trabajo en red, desde la escala local hasta la global, pasando por los diferentes niveles geográficos y políticos, generando agendas compartidas para la promoción de la ESyS. Asimismo, promueve desarrollos legislativos y agendas para el desarrollo de políticas que impacten en diversos sectores relacionados con la ESyS (desarrollo local alternativo, medioambiente y energía, compra pública, financiación, provisión de ciudades, gestión de bienes comunes, etc.).
El desarrollo de la ESyS no se comprendería sin un trabajo de interlocución, diálogo y/o búsqueda de alianzas, con otros agentes de la Economía Social, movimientos sociales, organizaciones políticas, instituciones, etc.
Estas y otras cuestiones se abordarán en las actividades del Eje 1_ Diálogos entre la ESyS, las administraciones públicas y otras organizaciones sociales.
Actividades:
- Jueves 27, 12h Diálogo institucional y desarrollo legislativo de la Economía Social y Solidaria. Sesión técnica.(Profundizar/Reflexionar).
Introducen: Marcos de Castro (REAS Madrid) y Jordi Estivil y Joan Lluis Jornet (Xarxa de Economia Solidaria). Participan: Partidos políticos, sindicatos y entidades representativas de la economía social.
- Jueves 27, 16h Experiencias y buenas prácticas en compra pública ética y cláusulas sociales. Mesa redonda. (Conocer/Debatir)
Ponentes: David Comet (IDEAS), Josep M. Miró Pascual (Ayuntamiento de Barcelona), Ana Isabel Riesgo Pérez (Ayuntamiento de Avilés) y un miembro de la comisión de Reserva de Mercado del Gobierno de Navarra.
- Viernes 28, 11h Panorama y trabajo en red de la Economía Social y Solidaria en Europa. Mesa redonda. (Conocer/Debatir)
Ponentes: Jason Nardi (CoCo y RIPESS), Josette Combes (Mouvement pour l’Economie Solidaire, Francia, CoCo y RIPESS) y Jordi Ribas (RIPESS).
- Sábado 29, 11h Construyendo una agenda de políticas públicas locales desde la economía solidaria. Taller. (Trabajar/Experimentar)
Dinamiza: ColaBoraBora.